Un "Aula de Invierno" para seguir disfrutando del órgano de Vadocondes

La prestigiosa organista palentina Ana Aguado se pone al frente de esta acción formativa dirigida a quienes estén interesados en la práctica de este instrumento musical

Ana Aguado, organista / arsvadocondes.com

Vadocondes

Un "Aula de Invierno" que comenzará en octubre y se extenderá durante el curso 25/26 dará continuidad en Vadocondes a las "Jornadas Formativas Intergeneracionales en torno al Órgano Histórico" y el "Aula de Verano" celebradas en los últimos meses. Iniciativas propiciadas por la recuperación del órgano parroquial gracias a una campaña de micromecenazgo, y promovidas por la nueva fundación Ars Vadocondes, cuyo objetivo es el mantenimiento y dinamización del patrimonio histórico de la localidad.

El nuevo proyecto pedagógico tendrá al frente a la prestigiosa organista palentina Ana Aguado, con más de 13 años de experiencia al frente de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia. El principal objetivo es formar musicalmente a aquellas personas que estén interesadas en dar vida a los órganos de la región en un espacio de tiempo más dilatada. En principio el público al que va dirigido es amplio, sin importar la edad o la formación musical previa, aunque la organización indica que "las sesiones están dirigidas a un tipo de alumnado preferiblemente con vinculación al entorno más cercano y conocimientos musicales, concretamente aquellos vinculados a los instrumentos de tecla." Las clases se destinarán a la práctica instrumental y en ellas se trabajarán aspectos técnico-musicales para ampliar los conocimientos de este instrumento de tecla.

El número máximo de alumnos que podrán asistir es el 10, pudiendo acudir algunas personas más en calidad de alumnado oyente, siempre que hayan formalizado su matrícula y asistan regularmente a las clases. Al no ser la formación profesional el objetivo principal de estas clases, sino el de ofrecer formación organística básica e inicial que motive a los vecinos a tocar y cuidar debidamente el instrumento, no será requerido un nivel específicamente elevado, sino la simple motivación de todo el que quiera acercarse al instrumento.

Calendario, estructura de las clases e inscripciones

Salvo en enero y febrero las sesiones se desarrollarán desde octubre de 2025 a abril de 2026 , normalmente por la mañana (11 a 14h) y en sábado en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Vadocondes. La primera clase se impartirá el 4 de octubre a las 10,30h. Consistirán en sesiones colectivas para las que se crearán grupos de trabajo teniendo en cuenta el nivel de los alumnos. Como colofón a estas sesiones, los alumnos ofrecerán una audición final para mostrar todos los conocimientos adquiridos. Asimismo, con el fin de complementar la formación de los alumnos, se realizarán visitas a órganos situados en iglesias de localidades cercanas.

Quien esté interesado en asistir a estas sesiones deberán cumplimentar el formulario que se ofrece en la página web de Ars VAdocondes, en el que, además de reflejar sus datos principales de contacto, deberán describir los conocimientos musicales que poseen. No obstante, este no será motivo de la exclusión de ningún alumno, pues el objetivo principal es el de recibir a las personas más interesados que puedan colaborar en el uso de estos instrumentos para darles vida regularmente. En el caso de haber más inscripciones de las estimadas, se tendrá en cuenta el impacto que cada solicitante pueda tener en el pueblo. Son gratuitas gracias a la Junta de Castilla y León y al Arzobispado de Burgos, pero requieren un compromiso de asistencia regular.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vadocondes acogerá un aula de verano sobre órgano

Ayudando a gestionar las emociones en el ámbito rural

Museo Santiago Domínguez