Vadocondes avanza en convertir la defensa del patrimonio en su seña de identidad

Ha celebrado una Jornada de Conservación Preventiva para implicar a la comunidad en el cuidado del legado histórico y artístico que atesora el municipio


Vadocondes 

Vadocondes incorpora un nuevo hito al camino emprendido desde hace unos años para convertir su patrimonio histórico-artístico en motor de desarrollo y generador de comunidad. Tras la reciente constitución de la Fundación Ars Vadocodes, este sábado 12 de julio celebraba la Jornada de Conservación Preventiva, una actividad abierta a la ciudadanía que tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de cuidar y preservar el patrimonio cultural desde una perspectiva accesible y participativa.

La jornada se enmarca dentro del proyecto "Vadocondes Patrimonial", promovido por el Arzobispado de Burgos y la Fundación Santa María la Real, y financiado por la Junta de Castilla y León. Se basa en los principios recogidos en el reciente Manual de Conservación Preventiva, diseñado específicamente para dotar a las comunidades locales de herramientas prácticas y sencillas para el cuidado de su entorno patrimonial. Durante el encuentro se abordaron tres objetivos fundamentales: concienciar a la comunidad sobre el papel clave de la conservación preventiva como estrategia sostenible en la gestión del patrimonio, proporcionar herramientas básicas para reconocer signos de deterioro en edificios históricos y saber comunicar esas observaciones y fomentar la implicación activa de la feligresía y vecindario en el mantenimiento cotidiano de la iglesia y de los bienes culturales que la rodean.

En la jornada participaron Juan Manuel Macías, de la firma Geyser SL, responsable de conservación preventiva en el Real Alcázar de Sevilla y formador de párrocos en la Archidiócesis de Sevilla, y Joaquín García Álvarez, de la Fundación Santa María la Real, autor de diversos planes de conservación preventiva y participante en el proyecto europeo HeritageCare.

La actividad estuvo dirigida a todas las personas interesadas, sin necesidad de conocimientos técnicos previos, buscando consolidar una red de "observadores del patrimonio" comprometidos con la conservación de aquello que da identidad al pueblo. "Cuidar el patrimonio es cuidar nuestra historia compartida" indican los organizadores. "Con pequeñas acciones, realizadas con regularidad y sentido común, es posible evitar grandes deterioros y asegurar que los bienes heredados lleguen en buenas condiciones a las futuras generaciones. "


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vadocondes acogerá un aula de verano sobre órgano

Los de Tierra Aranda. (Historia de la gente de aquí) V

A la venta una nueva parcela urbana en Vadocondes