El órgano de Vadocondes vuelve a sonar tras su restauración
El órgano de Vadocondes volverá a sonar este verano tras su restauración Subtítulo: El 19 de julio se celebrará una misa conmemorativa con música en directo y un homenaje al maestro Francis Chapelet
.jpg)
La localidad burgalesa de Vadocondes vivirá un verano especialmente activo en el ámbito cultural gracias al proyecto Vadocondes Patrimonial, una iniciativa impulsada por la Junta Parroquial con el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Archidiócesis de Burgos y la Fundación Santa María la Real.
El programa, que busca conservar y dinamizar el valioso patrimonio local, ha promovido ya diversas actividades participativas, como las Jornadas Intergeneracionales de órgano histórico celebradas desde febrero, en las que han participado más de 450 personas, incluidos numerosos escolares.
El próximo gran hito será la inauguración oficial de la restauración del órgano histórico de 1826 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El acto tendrá lugar el próximo sábado 19 de julio a las doce del mediodía, con una misa presidida por el arzobispo de Burgos e interpretaciones a cargo del joven organista Eduardo María Feijoo. Durante el evento se rendirá homenaje al maestro Francis Chapelet, por su extensa labor en la recuperación de órganos históricos en la región.
La programación cultural continuará con el Aula de Verano Vadocondes, un curso intensivo de órgano histórico que se desarrollará del 23 al 25 de julio y que finalizará con un concierto del prestigioso Jesús Gonzalo López. Además, el 15 de agosto, los alumnos del curso ofrecerán una breve audición durante la tradicional misa de la Virgen.
El proyecto incluye también la implantación de una nueva señalización patrimonial con placas dotadas de códigos QR, que permiten escuchar audioguías en español e inglés. Toda la información está disponible en la web www.arsvadocondes.com, donde se recopilan detalles sobre los recursos turísticos, el patrimonio local y la oferta de alojamientos.
Recientemente también se celebró una jornada técnica sobre conservación preventiva, en la que participaron expertos de primer nivel como Juan Manuel Macías, del Real Alcázar de Sevilla, y Joaquín García Álvarez, colaborador del proyecto europeo HeritageCare. Su objetivo fue implicar a la comunidad en el cuidado activo del patrimonio, reforzando el compromiso compartido por la conservación y la transmisión de este legado.
Vadocondes Patrimonial demuestra cómo una pequeña localidad puede convertirse en ejemplo de dinamismo cultural y desarrollo sostenible cuando instituciones y ciudadanía trabajan en la misma dirección.
Comentarios