La fundación Lola Pérez Rivera extiende su ciclo de “Música en la cocina” a 6 localidades de Burgos y Segovia
La Fundación Lola Pérez Rivera ha ampliado el número de talleres gratuitos que va a impartir este verano con el objetivo de difundir la música de tradición oral de Castilla y León de un modo práctico y divertido.
Dentro de su ciclo "Música en la cocina", la Fundación ha programado 6 talleres que se desarrollarán a partir del próximo martes en otras tantas localidades de las provincias de Burgos y también de Segovia, a donde llegarán por primera vez estas sesiones en las que los participantes aprenderán a utilizar utensilios de cocina -cucharas, morteros, almireces, vasos o botellas-, como instrumentos para acompañar tonadas tradicionales. tal y como se hacía en las fiestas de nuestros antepasados.
Además, la Fundación también ha organizado otros talleres dirigidos a que los asistentes conozcan cómo construir y tocar el pandero cuadrado tal y como se toca en Peñaparda (Salamanca), de donde es originario, y que se celebrarán en otras tres localidades burgalesas también desde la próxima semana.
Los talleres de "Música en la Cocina" arrancarán en la localidad burgalesa de Villalba de Duero el martes 1 de julio y proseguirán en Fuentespina el miércoles 2 de julio, Gumiel de Mercado el lunes 7 de julio y Zazuar el martes 8 de julio.
El 9 de julio se celebrará el quinto taller en la localidad segoviana de San Miguel de Bernuy, regresando al día siguiente a tierras burgalesas, a la localidad de Sotillo de la Ribera, donde el 10 de julio finalizará el ciclo.
Dirigidos a todas las edades, estos talleres se desarrollarán entre las 19,30h y las 21,30h y serán impartidos por las etnomusicólogas e instrumentistas tradicionales Maravillas Cañizal Tello, quien ya ha estado en estas jornadas desde sus inicios, y Laura Silva Huerta. Ambas cuentan también con una amplia experiencia como docentes.
Con plazas limitadas, la inscripción a los talleres ya está abierta y puede realizarse a través del correo andelacalle@fundacionlolaperezrivera.org.
Este ciclo cuenta con la colaboración de la Fundación La Caixa así como de los ayuntamientos donde se van a desarrollar los talleres, de la Asociación de Amigos de las Bodegas de Fuentespina y de la Asociación Cultural "El Soto" de Sotillo de la Ribera.
Maravillas Cañizal Tello será también la encargada de impartir los tres talleres sobre el pandero cuadrado que se desarrollarán el 3 de julio en Pardilla, el 4 de julio en Vadocondes y el 5 de julio en Gumiel de Izán.
En este caso, los participantes podrán aprender primero a construir su propio pandero con el material que será facilitado por la Fundación. En una segunda parte del taller, los asistentes también conocerán la técnica para tocar este instrumento, acompañando tonadas tradicionales de Peñaparda.
Con plazas limitadas, la inscripción para participar en estos talleres también está abierta y se puede realizar a través del correo mcanizal@fundacionlolaperezrivera.org.
A través de la organización de estos talleres, la Fundación Lola Pérez Rivera quiere contribuir a preservar y difundir la música de tradición oral de Castilla y León y de otras regiones, posibilitando que todas las personas puedan conocer y disfrutar de este patrimonio cultural y recuperando la tradición oral de las canciones populares.
Forman parte de una de las líneas de actuación de la Fundación, creada en marzo de 2023 para difundir el legado de la burgalesa Lola Pérez Rivera, una de las expertas más reputadas en el estudio de la música tradicional de Castilla y León, y para recuperar el acervo musical de la Comunidad a través de la realización de diferentes actividades de difusión, investigación y puesta en valor de la música popular.
Comentarios