Al hostelero que adoraban Dalí, Onaniss, Rainiero y Banderas le ponen un museo en su pequeño pueblo de Burgos

Santiago Domínguez con Antonio Banderas y Melani Griffit, en una foto de archivo
Vadocondes estrena museo, un nuevo espacio cultural que pone en valor la trayectoria profesional de uno de sus vecinos más ilustres: el hostelero Santiago Domínguez. "A sus 86 años, Santiago es un ejemplo de inspiración para todos", destaca el alcalde de Vadocondes, Luis Javier Herrera Martín (Vía Burgalesa).
Orgulloso de sus raíces, Santiago es un referente en la hostelería española. En su restaurante Santiago, de Marbella, ha atendido a grandes personalidades como los Reyes de España, Aristóteles Onassis, el príncipe Rainiero y Grace Kelly, Liza Minnelli, Julio Iglesias, Salvador Dalí, Anthony Quinn, Luis del Olmo o Antonio Banderas, entre muchos otros. "En el museo se pueden ver todas las personas importantes que han pasado por su restaurante", anima.

Santiago posa feliz en su museo de Vadocondes
En el libro que escribió la periodista María Ángeles Rabadán sobre su figura, el chef Juan Mari Arzak aseguraba que "es uno de los grandes restauradores de España". Martín Berasategui iba incluso más allá, afirmando que "si hoy existe una cocina española tan magnífica, es gracias a la sabia dirección de profesionales como Santiago".

Nunca ha olvidado sus orígenes
Su trayectoria está respaldada por premios importantes, como el Plato de Oro de la Gastronomía Española, el Golf Star for Gastronomy, la Croix de Argent du Mérite et Dévouement Français o su pertenencia a Restaurantes de la Buena Mesa. "Se ha codeado con la crème de la crème del mundo de la política, el arte, la cultura… pero nunca ha olvidado sus orígenes, su pueblo", agradece el alcalde de Vadocondes.
El museo se ubica en el antiguo matadero, que ha sido rehabilitado para la ocasión. En su interior encontramos un recorrido por la interesante historia de este hostelero ya jubilado. "Ahora está intentando vender su restaurante, pero quiere traspasarlo a alguien que lo sepa llevar y que mantenga el estandarte de la calidad".

Imagen del museo
Sus consejos para cocinar marisco
El espacio museístico está dividido en secciones. Hay una parte con las fotos de los artistas y clientes más famosos, entre los que hay jeques, reyes, actores, cantantes… y luego hay una parte sobre la historia de sus orígenes, con figuras como su padre, que fabricaba tejas justo al lado de la actual gasolinera. Y, como es un gran divulgador, también hay una zona reservada a la alimentación sana, con consejos prácticos para cocer marisco o hacer un buen pulpo, y una bodeguita con los vinos más antiguos que tenía en el restaurante. "Como es lógico, hace un guiño especial a los vinos de la Ribera del Duero".
Próxima inauguración: el órgano de 1826
La oferta cultural y turística de Vadocondes se reforzará, además, el 19 de julio, cuando se presente el resultado de la rehabilitación de su tesoro más preciado: el órgano de 1826, que llevaba décadas silenciado en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
El proyecto, iniciado por Miguel Ríos, Jesús Castro y Mariano Jiménez, se ha podido poner en marcha gracias a una subvención de Patrimonio, otorgada con fondos europeos, y al apoyo de personas anónimas y muchos vecinos, que han puesto su granito de arena a través del crowdfunding.

Santiago cuenta con grandes amigos en la Ribera
En total, 300.000 euros que, junto a la restauración, permitirán poner en marcha un calendario de actividades, como conciertos, talleres prácticos sobre este instrumento musical y visitas.
Lo cierto es que Vadocondes ha encontrado en el sistema de financiación crowdfunding el mejor aliado para proteger su patrimonio. Así logró restaurar la talla de la Virgen, el retablo mayor, que tenía unas patologías que corrían el riesgo de ser irreversibles, y, después, la del retablo del Cristo y la del Niño Jesús, que, en este último caso, fue asumida de forma íntegra por una familia del pueblo.
Junto a la inauguración del museo, el ayuntamiento ha instalado una placa conmemorativa en la casa natal de Santiago Domínguez, en la calle Trigo, número 9.
Comentarios