Ayudando a gestionar las emociones en el ámbito rural

El proyecto Salud Mental en Positivo concluye con un buen balance y ganas de continuar


Aranda de Duero

182 personas vecinos de diez localidades de la Ribera del Duero han asistido en estos últimos meses a charlas para aprender a gestionar sus emociones, cuidarse psicológicamente y relacionarse de manera saludable con las personas de su entorno. Fuentecén, Caleruega, La Aguilera, Lerma, Villalba de Duero, Baños de Valdearados, Adrada de Haza, Castrillo de la Vega, Vadocondes y Fuentespina son las localidades en las que recaló la Asociación Salud Mental Aranda para llevar a cabo la segunda edición del programa financiado por el ministerio de Sanidad 'Salud Mental en Positivo'

El año pasado se desarrolló en las escuelas rurales, pero en esta ocasión quiso enfocarse hacia el resto de la población para acercarle algunas nociones sobre el concepto de salud mental, cómo se construye, la necesidad de cuidar el cuerpo y la mente, las emociones y fomentar la idea de que pedir ayuda cuando se necesita no es un signo de debilidad, sino de valentía. "Los temas tratados han ido desde conocer qué es la salud mental y el equilibrio entre cuidar la mente y el cuerpo, cómo podemos apoyar o ayudar a una persona que está padeciendo un problema de salud mental, algunas frases que decimos socialmente y deberíamos sustituir por otras que están mejor aplicadas, la importancia de la salud mental colectiva y como cuidarla, la importancia de la gestión emocional, conocer y regular nuestras propias emociones y tratamos un poquito también la soledad no deseada y cómo puede afectar nuestra salud mental", explica Cristina Muñoz Ribate.

SACyL, la Junta de Castilla y León y la federación regional de Salud Mental colaboran también para llevar a cabo estas charlas, que tuvieron una afluencia predominantemente femenina, asistiendo 144 mujeres y 7 menores.

De esta experiencia, sus organizadoras se llevan la conclusión de lo necesario que es mantener este proyecto y hablar de salud mental en los centros educativos. Y es que para los menores del ámbito rural de esta comarca, Salud Mental Aranda es el único recurso que se ocupa de la parte emocional. "A día de hoy los únicos recursos especializados en salud mental en la zona rural somos nosotros, que somos los que sí que nos estamos acercando a los diferentes pueblos a través de nuestras delegaciones, y nosotros sí acercamos esa atención a través de los diferentes servicios, como es el asistente personal, o hacemos una recogida por los pueblos y vamos a las delegaciones, pero en este caso hablamos todo el rato de adultos, no tenemos un proyecto de atención infanto-juvenil en la zona rural y a día de hoy no hay ningún recurso para los jóvenes", comenta Eva Fernández Aylagas, la coordinadora.

Por eso, Salud Mental Aranda espera que después del verano pueda abrir una delegación en Lerma, que se sumaría a las de Roa de Duero y Huerta de Rey.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vadocondes acogerá un aula de verano sobre órgano

Los de Tierra Aranda. (Historia de la gente de aquí) V