Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Vadocondes acogerá un aula de verano sobre órgano

Imagen
Una iniciativa que se enmarca en el proyecto cultural al que ha dado lugar la restauración de su órgano parroquial. Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de junio Interés en Vadocondes por el proceso de restauración del órgano histórico de su templo parroquial  /  Imagen facilitada Vadocondes Vadocondes acogerá del 23 al 25 de julio el Aula de órgano de verano, una iniciativa formativa vinculada a la restauración del órgano histórico de su iglesia parroquial, que fue construido en 1826 por Juan Ruiz y que,  gracias al esfuerzo de los vecinos de la localidad,  ha podido ser plenamente restaurado. Tal y como indican desde el arzobispado de Burgos "Castilla y León cuenta con una destacada trayectoria en la restauración de órganos históricos y una riqueza organística reconocida más allá de sus fronteras. Este aula de verano se suma a las propuestas que buscan dinamizar ese legado desde la formación, combinando lo material y lo inmaterial del patrimonio eclesial. El curso está d...

Vadocondes acogerá un aula de verano sobre órgano vinculada a la restauración del instrumento parroquial

Imagen
Con clases teóricas y prácticas dirigidas a estudiantes, investigadores y amantes del patrimonio musical La localidad ribereña de  Vadocondes  acogerá del 23 al 25 de julio el  Aula de órgano de verano,  una iniciativa formativa vinculada a la restauración del órgano histórico de su iglesia parroquial, que fue construido en 1826 por Juan Ruiz y que, gracias al esfuerzo de los vecinos de la localidad, ha podido ser plenamente restaurado. El proyecto del aula de verano sobre órgano de Vadocondes nace con la vocación de poner en valor este patrimonio musical, al tiempo que ofrece  formación específica a quienes desean conocer mejor el órgano, su historia, su construcción y su repertorio , especialmente a personas que viven cerca de estos instrumentos y pueden contribuir a su cuidado y sostenibilidad. El curso está dirigido principalmente a estudiantes de órgano y piano, investigadores y personas con conocimientos musicales, aunque está abierto a cualquier interesado en el mundo del órgano...

¿Cómo tocar un monumental órgano de hace 200 años? Un pueblo de Burgos organiza un curso para explicarlo

Imagen
Vadocondes quiere formar a organistas de otros municipios para impulsar la música sacra en las iglesias Vadocondes es un pueblo burgalés de poco más de  350 habitantes  que comenzó a ocupar los titulares de diversos medios de comunicación cuando, hace algo más de un año, sus vecinos se propusieron recuperar  la joya  de su iglesia parroquial:  el magnífico órgano . Estaban a punto de cumplirse los  200 años  de la llegada del instrumento a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, pero este llevaba mudo más de tres décadas. Así que los parroquianos llamaron a las puertas de la asociación  Hispania Nostra  para lanzar conjuntamente una campaña de micro mecenazgo que cumplió su objetivo con creces: en un mes recaudaron  casi 37.000 euros , el triple del objetivo propuesto y más de la mitad del presupuesto necesario para que el colosal instrumento sonara como en el día de su estreno. El extraordinario órgano de Vadocondes, durante su restauración Entre el  23 y el 25 de julio , la parr...

La vuelta a la provincia en 72 horas

Imagen
La Ribera del Duero acoge cinco etapas de una gran ruta de senderismo a beneficio de la AECC Aranda de Duero La Ribera del Duero participará en el reto solidario, turístico y deportivo que plantea la asociación 'Haciendo Sed Burgos' durante cuatro días en la segunda quincena de junio. En concreto, del jueves 19 al domingo 22 se llevará a cabo un evento que ha dado en llamar 'La transburgalesa' con el que pretende dar la vuelta a la provincia en 72 horas de manera colaborativa para recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer. PUBLICIDAD   En ese período recorrerá más de 650 kilómetros, atravesando seis comarcas de la provincia y pasando por más de 100 localidades con la intención de "atraer tanto a participantes locales, como a visitantes de otras regiones, contribuyendo así al desarrollo económico y social del medio rural burgalés, no solo en la fecha del evento sino también posteriormente", explican desde la organización. En la comarca ribere...

Solidaridad, deporte y turismo

Imagen
Las tres facetas se unen en la iniciativa "Haciendo Sed Burgos" "Haciendo Sed Burgos"  es la asociación deportiva que se encuentra realizando un  reto solidario  que unifica también el ámbito turístico y deportivo. Porque a través de la orientación se quiere recaudar dinero que será destinado a la Asociación Española contra el Cáncer. Se hará en toda la provincia de Burgos, con 54 etapas que se desarrollarán del jueves 19 al domingo 22 de junio. Y cinco de ellas se desarrollarán en la  comarca ribereña.   "La Transburgalesa"  es una iniciativa solidaria que tiene como objetivo fomentar el turismo activo y sostenible en la provincia de Burgos, promoviendo la riqueza natural, cultural y patrimonial de nuestros municipios. Este evento, que se desarrollará a lo largo de 72 horas recorrerá más de 650 kilómetros, atravesando seis comarcas de la provincia y pasando por más de 100 localidades, y persigue atraer tanto a participantes locales, como a visitantes de o...

3 de cada 4 bodegas ofrecen espacios para turismo de congresos

Imagen
Las elaboradoras de la Ruta del Vino intentan atraer a las empresas para que usen sus instalaciones para ocio o reuniones. Este tipo de visitas ha crecido en los últimos años y llega, sobre todo, de Madrid Las bodegas ofrecen espacios catas lúdicas o con carácter empresarial, además de salas para reuniones. - Foto: Alberto Rodrigo Un total de 50 bodegas de la Ruta del Vino Ribera del Duero ofrecen sus instalaciones a empresas para que desarrollen congresos, reuniones y otras actividades de carácter lúdico. Esta cifra supone casi un 75% de las elaboradoras que están adscritas a esta entidad, a las que se les suman muchas otras que, a pesar de no pertenecer al consorcio enoturístico también cuentan con espacios preparados para ello. La apuesta por este tipo de turismo supone una importante apertura que las empresas de la zona ven como una oportunidad de ampliar las visitas a otros días de la semana y no limitarlas sólo a los momentos vacacionales. Además de las bodegas, seis municipios d...

Al hostelero que adoraban Dalí, Onaniss, Rainiero y Banderas le ponen un museo en su pequeño pueblo de Burgos

Imagen
Santiago Domínguez acogió en su restaurante marbellí a reyes, jeques y actores internacionales Santiago Domínguez con Antonio Banderas y Melani Griffit, en una foto de archivo Santiago Domínguez Vadocondes estrena museo, un nuevo espacio cultural que pone en valor la trayectoria profesional de uno de sus vecinos más ilustres: el  hostelero Santiago Domínguez.  "A sus 86 años, Santiago es un ejemplo de inspiración para todos", destaca el alcalde de Vadocondes, Luis Javier Herrera Martín (Vía Burgalesa). Orgulloso de sus raíces, Santiago es un referente en la hostelería española. En su restaurante Santiago, de Marbella, ha atendido a grandes personalidades como los Reyes de España,  Aristóteles Onassis, el príncipe Rainiero y Grace Kelly, Liza Minnelli, Julio Iglesias, Salvador Dalí, Anthony Quinn, Luis del Olmo o Antonio Banderas , entre muchos otros. "En el museo se pueden ver todas las personas importantes que han pasado por su restaurante", anima. Santiago posa fe...

Continúan las jornadas formativas intergeneracionales en torno al órgano histórico

Imagen
En este caso en Aranda de Duero y Peñaranda de Duero Si las primeras  jornadas en torno al órgano histórico  en la comarca ribereña se realizaron en  Castrillo de la Vega, Vadocondes, Villalba de Duero y Fuentespina ; comienza una segunda edición de este proyecto para sumar a las localidades de Aranda de Duero y Peñaranda de Duero. Se trata de una iniciativa que se realiza en el marco del proyecto Vadocondes Patrimonial y se basan en jornadas formativas intergeneracionales. Tuvieron su origen con la restauración que se está realizando del órgano histórico de Vadocondes, convirtiéndose en un medio de divulgación y puesta en valor del rico patrimonio histórico-artístico que atesoran los municipios involucrados. La primera de las citas en  Aranda de Duero  será este martes 20 de mayo en la ermita de la Virgen de las Viñas desde las diez menos diez de la mañana hasta las doce del mediodía. El lunes 26 de mayo habrá sesiones a las 11 y a las 12; y el 18 de junio a las 11:30 horas. En lo que...

Vadocondes rinde homenaje a Santiago Domínguez

Imagen
El ilustre hostelero del sur de España, nacido en la localidad ribereña, tendrá desde este sábado su propio museo y plaza Museo Santiago Do Vadocondes El reconocido hostelero Santiago Domínguez tendrá desde este sábado su propia plaza y museo en la localidad que vio sus primeros pasos, Vadocondes. Un museo que será el primero en su modalidad en España, estando al servicio de la sociedad y exhibiendo parte del patrimonio material de uno de sus vecinos más ilustres, con una experiencia de vida memorable en el mundo hostelero. El Museo no solo conservará obra gráfica, objetos, textos, o videos como recuerdo y merecido homenaje a su trabajo de éxito y a su distinguida persona, sino que generará experiencias y actividades diversas en favor de la gastronomía castellanoleonesa y española. A las 11 de la mañana se descubrirá la placa conmemorativa en la casa natal de Santiago Domínguez, para proseguir con un concierto en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, templo construido entre los ...

Vadocondes abre el plazo de alegaciones a la nueva ordenanza del Punto Limpio y recogida de residuos

Imagen
Las multas oscilan entre los 50 y los 3.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción Vadocondes  Vadocondes actualiza su ordenanza municipal que regula el uso del punto limpio y la recogida de residuos en esta localidad. El Boletín Oficial de la Provincia anuncia hoy la apertura de una período de alegaciones para este documento de treinta días. La nueva ordenanza tiene como objetivos principales evitar el vertido incontrolado de residuos, fomentar la separación en origen, aprovechar materiales susceptibles de valorización, reducir el volumen de residuos a eliminar y ofrecer un punto de depósito voluntario para los residuos generados en los hogares. El texto establece que solo se admitirán residuos domésticos generados por particulares del municipio, quedando expresamente prohibido el depósito de residuos industriales. Entre los residuos aceptados figuran pequeños escombros con autorización previa, muebles y enseres, restos vegetales, electrodomésticos, chatarra electrónica, y...

Vadocondes inaugura el museo Santiago Domínguez

Imagen
El ilustre hostelero, residente en Marbella, da su nombre también a una plaza de la localidad Vadocondes Vadocondes se viste de largo este sábado para estrenar oficialmente el Museo Santiago Domínguez, un reconocido hostelero nativo de esta localidad. Este recinto museístico, primero en su modalidad en España, estará al servicio de la sociedad y exhibirá parte del patrimonio material de este profesional de la hostelería con una experiencia de vida memorable. Tiene muchos recuerdos de su localidad natal, a la que vuelve siempre que puede, a pesar de que salió de ella a la temprana edad de 13 años y vive desde los 17 en Marbella, donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional, como contaba en una entrevista a Radio Aranda. En esa misma entrevista, el alcalde de Vadocondes, Luis Javier Herrera Martín, comentaba que este proyecto museístico es susceptible de ampliar en el futuro, pero era el momento de realizar este proyecto porque Santiago ha puesto el nombre de Vadocondes bien...

Una segunda vida para los edificios antiguos

Imagen
Los ayuntamientos de varios municipios ribereños rehabilitan viejos inmuebles para convertirlos en museos, áreas sociales, espacios de teletrabajo o centros de interpretación y así, darles una segunda vida útil Impulsar la vida en los pueblos pasa por tener mucha creatividad y aprovechar cualquier resquicio para poner en marcha proyectos que dinamicen la actividad cultural y social y permitan la atracción de nuevos habitantes. En los últimos años, utilizar viejos edificios y darles una nueva vida se ha convertido en una de las principales formas de conseguir crear nuevos bares, viviendas, salones sociales y museos en las zonas rurales. Cada vez se ve de forma más común proyectos de los consistorios que rehabilitan viejas escuelas y casas de carácter público para crear viviendas y ponerlas a disposición de quien pueda estar interesado. Sin embargo, en muchas ocasiones se buscan otras salidas para estos edificios antiguos que se reforman poco a poco y con la ayuda de fondos públicos. Loc...