Francisco Núñez, el alcalde de los 20 años de mandato en Vadocondes

Con una vida en parte dedicada a la extinta Azucarera de Aranda, relata su vida en la SER

Francisco Núñez, el alcalde de los 20 años de mandato en Vadocondes

Con una vida en parte dedicada a la extinta Azucarera de Aranda, relata su vida en la SER

Viaje por la Memoria - Francisco Núñez

Viaje por la Memoria - Francisco Núñez

00:00:0041:03


Ribera del Duero

"El Duero que nos baña, nos acompaña y nos sorprende es un paralelismo exacto de las vidas y las memorias de las gentes que lo acuden. Transcurre en calma o alocado siguiendo los ritmos del clima, las pendientes y las vegetaciones. Como la vida misma que se antoja a veces lenta, pausada y sosegada y otras se viste de frenético carmesí. Y sabe comunicarnos con osadía cromática su memoria reciente y fluye entonces marrón rojizo de las tierras que arrastraron las lluvias recientes o azul pardo de la calma con que el estío duerme y agota de calor sus superficies.

Es, en sí mismo, el Duero un calco de la vida: alegre, rápido y ruidoso en la niñez de su nacimiento en las alturas; sosegado y poderoso en la juventud de su tránsito más callado y tranquilo y preparado para descansar en la quietud de sus meandros y embalses donde cura sus males y sus prisas. En las cercanías de nuestro entorno hay lugares donde el Duero se siente y forma parte de nuestra piel. Vadocondes es uno de ellos. Viajamos hoy por la memoria acompañados por quien ha vivido instantes de niñez acelerados por las ganas de avanzar en el curso de las sorpresas, con quien ha sabido transitar por la vida ajustando las energías de los caudales a las características de los cauces, con quien vive ahora remansos de oculta calma en la proximidad de los meandros. Hablamos ahora con FRANCISCO JOSÉ NÚÑEZ LANGA."

Foto de archivo

Foto de archivo / imagen facilitada

Los inicios

Tras esta introducción de Ausen Frutos saludamos a un hombre con mucho que contar, y con mucha devoción por una localidad como Vadocondes, a la que ha servido como alcalde 20 años, nada más y nada menos, y pese a ser nacido en Quemada. Allí pasó su niñez y juventud, no pudiendo estudiar hasta los 14 años por enfermedad -desde su pueblo venía en bicicleta a estudiar cada día a Aranda, lo que promovió su esfuerzo para que mereciera la pena el paseo diario-.

Foto de archivo en la mili

Foto de archivo en la mili / imagen facilitada

La Azucarera

En el 72, antes de ir a una mili que le curtió y que hizo en San Fernando primero y luego en Ceuta, entra a trabajar en la Azucarera, a la que bajaba ya en moto -que aún conserva-, y a la que acabó regresando. "Entré de nuevo en octubre del 73 y hasta la campaña del 94-95 cuando se cerró ahí estuve. En la oficina de cultivos", define, antes de rememorar cómo era La Azucarera en aquel momento. "En los momentos de mayor producción fuera de campaña éramos 100-110, y en época de campaña pues 300 ó 400, porque no se paraba. Se recogía remolacha de zonas de Valladolid, Soria, Segovia... Yo cuando entré aún había básculas en los pueblos, se recibía la remolacha y ya se bajaba en camiones a Aranda. Ahora al pasar me da muchos recuerdos. La gente no se implicó mucho. El cierre fue muy duro, no a nivel de agricultores, pero los trabajadores se fueron repartiendo. Y era un problema para las familias", explica, alrededor de un espacio que fue vaciado por dentro y que ha quedado completamente abandonado, pese a los proyectos que llegaron a plantearse en ese terreno.

Foto de archivo

Foto de archivo / imagen facilitada

Vadocondes y la alcaldía

"Dicen que sueles acabar en el pueblo de la mujer. La novia me la eché después de la mili, me crucifiqué como Jesucristo, a los 33 años", ríe, antes de referirse a su lado servicial desde la política local en Vadocondes, a la que llegó por ella. "He estado 20 años de alcalde y cuatro de concejal hasta que lo dejamos. Los alcaldes de los pueblos no nos dedicamos a la política, sino en intentar hacer lo mejor posible", explica, antes de relatar cómo se adentró en este mundillo -primeramente fue en Quemada, en su localidad-. "Veinte años son muchos. Se aparca mucho a la familia", reconoce, antes de hablar precisamente de sus dos hijos, uno de ellos, casado con una vietnamita, aunque ahora lleva año y medio en Arabia Saudí.

Ahora que es abuelo, y jubilado, se halla pensando en el futuro. Eso sí, con la vista puesta en el pasado. Porque Paco se siente orgulloso "de verdad" tras 20 años de alcalde de "todo lo que hemos hecho en este tiempo". Y ese es el mejor tesoro que puede tener quien se ha dedicado a mejorar la vida de sus convecinos.

Este Viaje por la Memoria, con Valentín García y Ausen Frutos puede reproducirse al completo en el audio superior.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vadocondes acogerá un aula de verano sobre órgano

Ayudando a gestionar las emociones en el ámbito rural

Los de Tierra Aranda. (Historia de la gente de aquí) V